|
Josep Palau i Fabre és a mi entender (que escaso suele ser, salvo en heterodoxia, rareza y malditismos varios) uno de los mejores poetas catalanes, con el inconveniente de estar vivo (y toco madera), pues no hay nada peor para un escritor, con el agravante de poeta para alcanzar el reconocimento, difusión, comprensión... y conveniente, merecido y adecuado estudio. [ A no ser que seas un tontaina como, no sé, Arturo Perez-Reverte o Fernando Savater mismo.... Justo (y necesario es, que dicen en misa), de justicia resulta pues hacerle este pequeño, modesto y merecido homenaje ] Palau i Fabre, poeta, escritor, ensayista, gran estudioso de la obra de Picasso, (el mejor) traductor de Rimbaud y de (mi admirado) Antonin Artaud escribió en París, a finales de los 40, un interesante estudio, inédito hasta ahora, 66 años después... titulado “L'alquímia del bé i del mal” sobre Isidore Ducasse, alias el Conde de Lautreamont, genio y figura (desde la sepultura) del surrealismo francés, que adoptó su obra Los Cantos de Maldoror como libro de cabecera y biblia (negra en todo caso) del movimiento. ![]() Dicho ¡uops! escrito, no aparece recogido en las obras completas de Palau i Fabre publicadas por Galàxia Gutemberg/Cercle de Lectors. Però el KrTU ha realizado una edición en catalán y francés que VilaWeb nos ofrece en exclusiva coincidiendo con el VIII Col·loqui Internacional Lautréamont que esta semana se celebra en Barcelona. Isidore Ducasse, quien escribiera bajo el pseudónimo/hiciera hablar/hablara por/creara su alterego/heterónimo Conde de Lautréamont (Montevideo, 1846 - París, 1870), tuvo una vida corta (pero intensa, que se suele decir, que se dice... por decir), tanto como su genial e influente obra, así como una extraña muerte. Poco antes de morir, a los veinticuatro años, había escrito los terroríficos e inquietantes, febriles y delirantes 'Cantos de Maldoror' y 'Poesías', un libro inacabado que a modo de testamento (digamos) deconstruye toda su (pequeña gran) obra anterior. [ Como un cura viejo y gordo (lease: Diálogo entre un sacerdote y un moribundo, Marqués de Sade) que se arrepiente en su lecho de muerte de toda su maldita vida ] Lautreamont fue un escritor lleno de misterios, señala Palau y Fabre, y no fue hasta que dadaistas y surrealistas reivindicaran su figura que la misma fue rescatada del (inmerecido) olvido. Gracias a dios... (que soy ateo, que diría Buñuel). [ Y del olvido (y no gara) espero rescatar un breve ensayo que escribí hace bastantes años ya sobre El Conde de Lautreamont: Obra y muerte... Si lo hago... encontrarlo, en breve en las mejores pantallas... Las suyas, las del PC, cómo no ] PD: No B., no es Chanquete... Los libros (además de devolverlos) hay que leerlos, o devolverlos en su defecto... ]
|
|
“Hoy es sábado y no me he duchado”... Podría ser la primera frase de un post cualquiera de algo parecido a un blog... o estrofa de una canción ligera que perece a los pocos días, mismamente. Es una pequeña pero significativa renuncia, como salir un sábado sin haberse duchado, con un calcetín agujereado, la misma ropa de ayer o directamente habiéndote masturbado... en fin... que un Vichy a tiempo es una pequeña victoria, levantarse solo más cómodo y regresar temprano a casa ninguna humillación. [ Hoy pareces Courtney Love... Estás horrible-hiriente-caliente-jodida-mente preciosa... ¿Me acompañas a tu casa (bonita)?... Pero que merluzo y atún soy por dios... Con lo cuco que está uno calladete -como siempre-... ¿Lo he dicho o lo he pensado?... Joder, tengo dislexia visual, sinéstesia de persona... ¿Ha dicho Sipia y Montenegro?... ¿Llegan de una puta vez las patatas riojanas, el vecino traficante, la chica de enfrente? ] ![]() El fracaso es la más resplandeciente de las victorias, escribió Panero... Pero ya me empieza a joder ese halo cansino de malditismo autoimpuesto en el que muchos caemos, como excusa psicoestética... No es que debamos ser el típico ni extraño perdedor (ni el inquilino comunista, ni el amigo americano, ni el cuarto protocolo, ni el sexto sentido, ni el octavo pasajero)... por poco acostumbrados que estemos a triunfar (como el avecrem)... Me refiero a que desde el momento en que dejas de preocuparte de “catalogar”, precisar y concretar “lo tuyo”, lo que te pasa (y lo que no), que si víctorias, estados, malestares, decepciones, conseguir, perseguir, balance, saldo, suma y sigue (por ejemplo restando en el mismo lugar de siempre)... uno se queda más tranquilo... Lo mismo dos que tres (que ninguno)... Manga ancha... Esquenes amples... Dejar de preocuparse, no hacer ascos a nada, no tener remilgos, prejuicios... Dos pimientos, tres pepinos, freir espárragos... Te asumes, te acatas (y te callas), por imperativo legal (como Batasuna) pues no te queda otra... ¿Y sabes?... tampoco está tan mal... entonces... así... Es así... No lo he inventado yo... o uno se ha tragado cualquier romanticismo desde el momento en que sigue de pie... Narices la vida (que decía Celine)... Así que mejor irse acostumbrando... y mejor hacerlo cómodamente sentado... con Ginebra a poder ser, si ella no está (peor para ella). Supongo son cosas de la edad, aunque no necesariamente (es) por ello.. Sin embargo la edad suele encargarse de esas cosas (melodramáticas y estúpidas como la derrota, el abandono, la venganza, soledad, decepción.. y para estúpida la muerte) o el tiempo de ponerte en tu lugar, que no es otro que ninguno... Como decía el proverbio... ¿chino? (pues siempre hay jodido proverbio de un listillo chino que explica “lo tuyo”, todo, breve y mejor que nadie) si esperas el suficiente tiempo verás el cadáver de tu enemigo pasar... Eso si no eres tu el que mueres antes de aburrimiento, que suele pasar, no pasar nah, que en realidad es lo único que pasa... Ahí está la bonita metáfora, hipérbole y parábola (con segundas, efecto y por la escuadra) de la historia... Vamos, digo yo... Bu... Je m'en fou, que ya dijeron los griegos (pues siempre hay un jodido griego enterao que ha hecho lo mismo que tu, antes que todos y peor, a modo de -mal- ejemplo).
|
1r PREMI DE CURTMETRATGES RES NON VERBA'06 L’associació cultural Res Non Verba, organitzadora de l’activitat Cafè Curt en col·laboració amb el Cafè del Teatre de l’Escorxador i de l’associació Boiravisual, amb l’esperit d’impulsar el format cinematogràfic del curtmetratge en l’àmbit de les comarques lleidatanes, convoca el 1r premi de curtmetratges Res Non Verba Descarregar Bases Premi Res Non Verba'06
|
1. Me alegra que ningún partido haya obtenido mayoría absoluta, y aun más que deban gobernar en coalición, de izquierdas y catalanista (aunque no todo lo que quisiera –de ambas-). 2. Me alegra, me llena de orgullo y satisfacción –que diría el rey- que el presidente, digo vicepresidente de mi país sea un republicano “activo” (y aún más por ser quién es, un mal político –vistos los “buenos”- y una excelente persona, además de inteligente –y hablar, tratar al electorado igualmente como tales-). [ La mejor frase de esta campaña ha sido suya: Pienso que Estado cuanto menos mejor..., aunque sea catalán, pronunciada además por un independentista, cuyo sueño se supone debiera ser poseer un estado propio... De las pocas veces que he escuchado a un político (y no en el sentido neoliberal) hablar de eso, reducir estado... cuando todos caminan, pretenden (y consiguen) todo lo contrario... Aumentarlo, recortar libertades, asumir como propias decisiones individuales, derechos, responsabilidades también, acaparar ámbitos de elección personal, ampliar su jurisdicción y soberanía a costa (de la) nuestra, tutelarnos, acotar parcelas particulares y ensanchar las suyas vía delegación, silencio negativo, o nosotros decidiremos por ti, pequeñín... Nos suplantan, más que nos representan en definitiva. Decía Bataille que la dificultad de una lectura es una consideración que ha tenido el autor hacia la inteligencia del lector... Así pues, salvo excepciones, el lenguaje y sobretodo el tono de (casi todos) los políticos no es sino una desconsideración hacia los posibles e-lectores, tratandonos como disminuidos mentales. Me alegra ver que aún queda... de Pensamiento... y de Libertarios... Por ejemplo en Esquerra y en Iniciativa, y me entristece que poco más... ] 3. Me alegraría mucho más que el vicepresidente, digo presidente, fuera una mujer, por ejemplo Marina Llansana, independentista y republicana... Es más, algún día lo haré... alegrarme doblemente por ello, me refiero. Esperaré... No mucho, espero... ![]() [ La cultura es evolución, la catalana, española... y mal si no lo es, si no lo hace... El problema o la cuestión es aquello que no evoluciona, los que permanecen estáticos o peor: quieren que los demás lo hagan hacia ellos... o pésimo, imponen la suya e impiden la de los demás... y me refiero por ejemplo a aquellos que ni en 20 años deciden, (porqué deciden) no tan sólo aprender sino siquiera “entender” la lengua propia del país que les acoge, como en el chiste del español que a la semana se queja de que no le den los buenos días en cristiano... en Ruanda por ejemplo ] 4. No me alegra, ni fu ni fa y lo mismo da (¿sería posible eso en España?) que el presidente no haya nacido en Cataluña, sea inmigrante, negro, musulmán (como no me alegra que sea blanco, catalán o lo que sea o deje de ser, ¿qué coño importa?). Sin embargo me molesta y me duelen las orejas que no tenga ni un nivel A de catalán, la lengua propia del país que presidirá, me desagrada que no sea catalanista, o Catalunya su primera prioridad. O que pueda tener menos luces que la Feria de Abril en agosto. Pese a ello, muy probablemente Montilla sea, de hecho así lo espero, más catalanista que Pujol en 23 años y Maragall en tres. Y no “brillante” –como el arroz- ni lucido –sin acento- pero sí inteligente. Fets, i no paraules. A ver si es verdad. 5. Me alegra especialmente que tanto Esquerra, como sobretodo Iniciativa, tengan más presencia en un gobierno de izquierdas (y PSC-PSOE menos, y cada vez menos). Y que el principal perdedor de las elecciones sea el PP (junto al PSOE-PSC)... De esta elecciones, de las anteriores catalanas y de las anteriores... y más, cada vez (menos Artur) más. 6. Me desagrada que la abstención haya permitido la entrada de Ciutadans, neofachas, pijoprogres con tercera residencia, ultranacionalistas españoles, catalanófobos, biliosos resentidos y listillos de salón varios. Que el incremento de la pluralidad política y parlamentaria sea gracias a ello, a eso... Que les aplaudirán las gracias (quiénes ya sabemos) mientras para nosotros tan sólo resulten graciosos (sino ridículos y penosos, que ya les conocemos). 7... ¿Y Convergència?... Me alegro me alegro... También me alegro. [ Prefiero una Entesa a un Front... Porque no hay Front contra nada (ni espero que lo haya o debamos hacerlo), ni a favor de algo (que probablemente deberíamos)... bueno, bonito y barato, como por ejemplo, 1, 2, 3 responda otra vez: la independencia ]
|
Recomendar también el ciclo que la Filmoteca y el Cine-ull de la Universitat de Lleida dedican al cineasta francés Jean-Luc Godard... o una ocasión única de ver en pantalla grande (y mucho mayor que 17 pulgadas) clásicos como, yum!, lol!, maravilla de película A Bout de Souffle (1959), Vivre sa vie (1962), o las recientes Eloge de l'Amour (2001) y Notre Musique (2004). Jean-Luc Godard, ahir i avui ![]() A Bout de Souffle / Al final de la escapada Jean-Luc Godard, França, 1959, 90 min, B/N,VOSE Primer largometraje de Jean-Luc Godard dirigido a partir de un guión de François Truffaut. Película clave de la Nouvelle Vague y uno de los films más emblemáticos y a la vez influyentes de la modernidad cinematográfica. ![]() Vivre sa vie / Vivir su vida Jean-Luc Godard, França, 1962, 80 min, B/N, VOSE Retrato sin dramatismos de una joven parisina que se ve progresivamente forzada a ejercer la prostitución por sobrevivir. Premio Especial del Jurado y Premio de la Crítica en el Festival de Venecia (1962). ![]() Éloge de l'amour / Elogio del amor Jean-Luc Godard, França-Suïssa, 2001, 98 min, B/N i C, VOSE Alguien a quien sólo escuchamos pero no vemos nos habla sobre un proyecto que trata sobre los cuatro momentos clave del amor: el encuentro; la pasión física; las diferencias y la separación; y la reconciliación. ![]() Notre musique / Nuestra musica Jean-Luc Godard, França-Suïssa, 2004, 80 min, C, VOSE Dividido en tres partes tituladas, respectivamente, infierno, purgatorio y paraíso, el film, estéticamente innovador y radical, tiene como punto de partida la guerra, los conflictos internacionales y la ciudad de Sarajevo. Todas las sesiones tendrán lugar a las 22.00 hores. Centre Social i Cultural Lleida de l'Obra Social "la Caixa" (Blondel 3, Tel. 973 27 07 88) Más información: Programa Filmoteca Cine-Ull / Octubre-Desembre 2006
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106