El libre albedrío es escoger plato único en una ridícula carta donde eliges lo que menos te desagrada, comodidad, cobardía, y castigado sin postre... La libertad, que decía Ciorán, un fantasma de gente con salud. Una simple variación de 5 grados en nuestra temperatura corporal i... ¡hop!, estás muerto. Siempre renunciamos a más cosas de las que elegimos -caso que las elijamos, pues normalmente nos vienen dadas- o restamos en la indecisión sin mojarnos ni empaparnos de nada, y eso no nos provoca más que ansiedad y vértigo, una sensación de perdida constante, malestar por estar sin estar, un sentimiento de nostalgia permanente y de circunstancial y eventual presente, que te impide disfrutar precisamente de aquel o aquella, aquello por lo que optas en cada momento, regularmente, o quien te ha escogido. De lo que pudo ser, podría, sería... y ni tan siquiera dejamos estar. [ Desesperar sentado ] ![]() Hay demasiadas cosas que se nos escapan, y la más importante de ellas es el tiempo... el tiempo en si, y lo que es más importante, el momento de cada cosa; cada cosa en su momento, y en contadas ocasiones está en su sitio, ni nosotros en el lugar donde éste se encuentra. [ Poseo el don de la inoportunidad, me resulto intempestivo, soy un mal momento, no sé estar cuando toca ni ser conveniente... Soy yo, quien no me convengo en el momento adecuado] El momento para cada cosa es siempre demasiado tarde. Y si aún estás a tiempo mejor intentar otra cosa. [ Me gustaría estar a su lado ahora mismo ] Intentar, por ejemplo cambiar, lo poco que depende de nosotros no sé si será absurdo, en todo caso lo poco que podemos hacer, que nos queda, que nos dejan, pese a que ya empieza a resultar demasiado tarde... Y con aquello que hagamos, comprobaremos que no debimos ni intentarlo en “ese” momento, pese a que no lo sabremos hasta “aquel” entonces... [ ¿Y ahora?... Ahora no depende de mi (si es que alguna vez lo ha hecho) ]
|
Sinceridad: Gratuita virtud que se acaba pagando muy cara. Camino más rápido para ganarse una enemistad de por vida, perder amigos, parientas, conocidos... La sinceridad es necesaria en exceso, pero la sinceridad innecesaria es excesiva, un mal vicio, vamos. Sincero: Solo. Sola Fidelidad: Beber siempre gin tónic... Y el día que te apetece un vodka tener que beberte uno y otro gin tónic más que amablemente te han servido tus camareros habituales. ¡Hips!, tampoco está tan mal... Suele considerarse a la fidelidad como la base del matrimonio, cuando todo el mundo sabe, ¡hips! que es la hipoteca, los hijos, la costumbre o el TDT. [ Quien escribe tuvo ayer la brillante idea de sustituir ginebra bombay por vodka moskovskaya, combinada con lima y medias tónicas en lugar de enteras... Ecuación de primer grado: doble graduación, mayor concentración y mismo líquido ingerido... Resultado: Cuatro veces borracho... Hoy regreso a lo mío (o no, quién sabe... las flores de noche se riegan con ginebra) ] Fiel: Los perros ![]() Promesa: Inversión con pocas garantías en un semifuturo medio hipotético para intentar asegurar a medias un presente inestable. Compromiso: Falta de sentido del humor. Promesa que vamos a incumplir en un momento u otro, colocándonos entonces en la tesitura de tener que romperlo, el compromiso. De no existir compromiso las cosas suelen resultar más fáciles, sencillas y honestas, pero dada la tendencia innata del ser humano a complicarse la vida individual, mutua y recíprocamente, suele recurrirse a él como garantía de algo que necesariamente vamos a romper, sin que nos devuelvan el dinero (ni los cómpacts). Podría recurrise a la sinceridad en sustitución de compromiso y fidelidad, en cuyo caso no serás infiel ni romperás ningúna promesa ni compromiso, aunque hagas y te hagan exactamente lo mismo. El daño producido y recibido y lo hecho, de hecho no variarán por ese mero hecho, tan sólo los calificativos. No obstante así sabremos y sabrán lo que hay o no hay, y si vale la pena (o no) seguir así. Si es que sí, pese a todo, pese a cada uno, pese a, ejem, los demás (no está de más decirlo), habrá valido (y vale) la pena. Si es que no será triste. El problema o la cuestión de la sinceridad, la dificultad en definitiva no radica en el hecho de ser sinceros, cosa fácil... sino en lo que tengas que decir y escuchar en alguna ocasión (y aceptarlo siempre), sinceramente lo digo. Y si es así será bonito como el atún. Auténtico. Lealtad: Respetarse a uno mismo pensando en el otro, no por el otro o por lo que puedas pensar (por ejemplo que esté haciendo), sino independientemente de que el otro haga lo mismo (o no) por ti. Intolerancia: Que no nos dejen hacer lo que queremos. Tolerancia: Dejar hacer a los demás lo que deben hacer. Suele comprenderse, aceptarse, entender... todo aquello que nos gusta. No aceptamos, entendemos ni comprendemos lo que no nos gusta (claro). Lo meritoriamente destacable y significativo sería entender, lo que pueda no gustarnos, aceptar lo que no entendemos de los demás. Ese es el verdadero significado (y cualquier otra cosa no la quiero entender, no la comprendo... Pero bueno, la acepto... qué remedio...). Error: Cuestión de gustos. Falta de prespectiva. No aceptar de los demás lo que nosotros también hacemos. Intolerancia con las cosas, personas o piedras, que poseen la virtud de cruzarse en nuestro camino de una forma lesiva, inconveniente o escasamente productiva. Equivocación: Acierto a destiempo. Acierto: Casualidad favorable en el momento oportuno. Desastre: Error en el momento más inoportuno... Yo mismo, para no ir más lejos (que me canso y sudo)... Soy muy desastre, coño, pero no me juzguen por ello... que mis problemas me traigo sin mala intención... y la intención ya se sabe, es lo que cuenta... No tener mala intención me refiero...
|
"la coherencia está a la baja" Joan Puigcercós El silencio negativo tal vez sirva para la administración... Para las personas prefiero, voto... voto de silencio... de silencio positivo... Prefiero verlo como algo positivo (o como nada en cualquier caso) antes que juzgar a las personas calladas por todo aquello que puedan no decir (¿?). [ Qué haremos con aquello que decimos... Quién se atreve a decir nada así, que decir tiene... ] Ser juzgado a cada momento porqué si, que cada momento en si, sea así, juzgado... resulta paralizante. Injusto. Cruel. Y la mayoría de las veces equivocado. Desacertado en todo caso. [ Malpiensa y te equivocarás ] Las amistades, compañeras y queridos... las relaciones no son un casting... No voy a competir por nadie, ni pienso ser ningún premio ni el afortunado de nada. [ Agraciado lo soy poco, gracias ] www.danielecascone.com Juzgar así no es acertado, pues tienes todas las de equivocarte. Eso no es sinceridad. Uno no puede ser tan ligero... Cuando juzga tan ligeramente. Cuando no está seguro... Simplemente cuando juzga. Si estás (incluso, o así, o sobretodo entonces) seguro, eso es superficial. Tal vez porqué no haya nada en el fondo (perdón, no seamos también superficiales). Tal vez porque en el fondo no quieren llegar al fondo de nada, sino quedarse en la superficie de todo para que nada ni nadie pueda verles... implicarles, afectarles... Ponerles en juego... Mejor resbalar sobre las cosas... Aunque así, no pueden conocer ni conocerán, realmente a nadie ni nada, en el fondo... Hay personas tan exigentes con los demás que prefieren cualquier cosa que lo bastante... Que nada es suficiente para ellos, salvo cualquier cosa que les sirva en cada momento en concreto.... ¿Vale o no vale?... Todo es una elección instantanea para ellos... La intuición mejor dejarla para la lotería.. Las personas no somos bonolotos (por muy complementarios que seamos). [ Eso no tiene futuro. Eso no es vivir el presente, sino en ningún sitio ] Llamémoslo comodidad en exceso, en lugar de exigencia por defecto. [ Sin embargo el silencio resulta tan estridente y doloroso, cuando esperas una llamada que no suena, un telefono que no se deja marcar ]
|
|
|
![]() Las personas excepcionales que se atreven a Ser Siempre Constantemente Sin pausa, tregua ni cobardía Sin excepción Ellos mismos Lo que sienten y lo que son A pesar de todo A pesar de las consecuencias A pesar de ellos mismos Consecuentes Que tienden la mano sin condiciones Aunque se la retiren Que cogen la tuya sin temblar Aunque caigan contigo Ojalá quisiéramos y nos quisiesen así Así como somos [Seríamos realmente muy afortunad@s]
|
... Te dieron una educación... gratuita... en la que sólo con el tiempo aprendes, por ti mismo... Aprendes a ser... Tu... A a tu manera... Descubriéndote de manera que cualquier otra cosa no eres tu, sino uno más, otra cosa, algo, nada, cero. ![]() Te sientes confuso. Inquieto. Sin saber qué hacer o no hacer ante todo, ante alguien, por cualquier cosa... Nada va a evitar esa inseguridad en el estómago. Pero prefiero eso que ceñirme a un guión no escrito pero dado por supuesto. Seguir un ritual de lo habitual para no tener que improvisar, lo que las circunstancias exigan de mi, cada instante me pida... Ser, no hacer de mi mismo en cada momento. No actuar. Descubrir a cada momento mi papel al fin y al cabo. Me alegro que no me diesen las conclusiones ni la hoja de resultados, sino solo me planteasen las preguntas adecuadas... de todo aquello que no me explicaron convenientemente, de lo que me explicaron sin darlo por cierto, bien seguro, sino seguramente he tenido que aprender a tientas, probar para obtener mis propias y posibles respuestas, y generar nuevas dudas... De todo aquello que podía resultar o no, obligándome a probar, para comprobarlo. Aunque tropiece cien veces seguro alguna vez, daré una voltereta y caeré de pie. Y esa es la que importa. ...
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106