|
|
No decir la verdad no siempre es peor que la mentira... que me digo (para convertirme en excepción que confirme la regla)... Pese a ello, no puedo evitar esa sensación de estar haciendo algo no-bueno, no del todo el bien, incluso malo (porque no decirlo). No sé qué hacer, es eso; o pretendo hacer lo mejor (no éticamente sino para alguien), y no estoy seguro de ello, decida o haga lo que haga... no lo correcto o lo adecuado, sino sencilla (y complicadamente lo mejor, pues ello no depende de la “bondad” del hecho en si, sino de cada alguien, incluso del momento de ese alguien,). No estoy intentando justificarme, ni ante mi ni ante nadie, sólo intentar averiguar qué tengo que hacer, ¡qué coño tengo que hacer!... Las cosas no son tan sencillas, ¡qué novedad!, ni tan simples como quisieramos, como parecen (y como deberían ser). Decía Nieztsche que aquello que se hace por amor se hace más allá del bien y del mal... yo diría que un poco más cerca, demasiado, a tientas, y sin saber nunca si has obrado convenientemente... Hay cosas que no se pueden juzgar... que me digo... Pero eso no me hará sentir mejor, no me exculpará, ni nadie me dará una palmadita en la espalda por honestas y puras que fuesen mis intenciones, e independientemente de cómo resulten... Quizás sí esté justificándome, aún a sabiendas de no saber si debo hacerlo (pues no sé si hago mal). Seguramente si estuviese en “el otro lado” no admitiría excepciones, cosa que no quiere decir que el resultado fuese lo mejor para mi, para ese yo... Hay cosas que nos conciernen, mucho, y que quizás mejor dependan de alguien que nos quiera (más que nosotros, más que de nosotros mismos). Si estuvieses en mi lugar, ¿qué harías?... si tu fueras yo ¿qué sería de mi?...
|
![]() La necesidad crea el órgano, pero no prepara los huevos fritos ni frega la cocina; nadie nace enseñado (salvo Fernando Savater), pero algunos se empeñan en no aprender, y nosotros en ser tan tontuelos de no enseñarles, pero no a freir un huevo sino lo que es bueno (o quizás, lo que es malo...). [Y no hay nada malo ni denigrante en servir a los demás (camareros, cocineros, limpiadores, basureros... o “madres”, por poner otro ejemplo), sino todo lo contrario... pues si no sirves ni para servirte a ti mismo... ¿para que (coño) sirves?] [No sé si los tiempos han cambiado –que cantaba ¿Bob Dylan?-... si no es para mal... Esa pérdida, entre otras cosas, de determinadas y llamadas, “parcelas” de “poder” doméstico –y capacidades, aptitudes, conocimientos, sabiduría...-, como por ejemplo, un dos tres: la cocina... Pues ahora mismo se me ocurren más compañeros que ejercen bien “sus labores” que amigas... Y es que a veces creo que la igualdad, tanto en un sentido como en otro, significa estar todos igual de mal –¿todo (y sólo) lo malo “se pega”?-, ser iguales de inútiles, de tochos e insensibles, de... pero iguales, eso sí... No me malinterpretéis por favor: se trata en definitiva de que entre todos, hombres y mujeres, no dejemos “la casa por barrer”... y las parcelas, dejémoslas en el campo] No me meto con mi pare (suerte que he tenido, y mucha mucha, pero no en este terreno precisamente), ni con el tuyo ni con los padres en general (bueno, eso sí...)... tan sólo un poco (mucho)... sino más bien con esa (de)generación, la familia -“como dios manda”- y tal, la costumbre, lo habitual, lo cómodo, los roles... esas (no tan) estupideces, vamos... ya me entiendes... y si no, quizás es que eres uno de ellos... “papá, varón, cabeza -¿?- de familia, hombre o macho”... (o de ellas, por que no decirlo...).
|
Gracias tato... gracias belén, glòria, xavi, cecília, meri, jordi, nina, tomás, gistas, susanna, marc, maria, sergi, naila, vann, laura, xènia, toni, pichu, sandra, maite... gracias a todos por estar ahí, aquí... siempre, sobretodo, o incluso ahora, que uno no es del todo uno mismo, o quizás demasiado... Besos y abrazos a tod@s.
|
... De hecho no sé muy bien ni qué (cojones) es del todo (de hecho, la propia prensa dice que será un éxito - pero no lo que será en si-)... Un espectáculo de luz y de color, ¡qué ma-ra-villa maripili!, dónde la pijería de Barna y “rodalies” lucirá palmito y paseará los findes, ¡fijaté!, se reuniran cuatro listillos y privilegiados para hacer el vermú y unas olivicas, y apostillar como quien soluciona el mundo en la barra de un bar a altas horas de la madrugada (copas a 5.000, claro)... ¡Bah! ![]() Que hagan más pisos para los chavales (y los no tanto, jummm), mejoren la calidad sanitaria (la catalana, por ejemplo, os aseguro que es una mierda, sisisí... los catalanes los catalanes.. ¡una mierda nos comemos!).. ¡y yo qué sé, montones de cosas, seguro que se te ocurren más que a mi... de hecho cualquier cosa seguro será mejor que “eso”, esa cosa... eso del Fòrum, vamos... Tanto hablar tanto hablar, jummm... ![]() Un ejemplo... Proveedores del Ministerio de Defensa, sector electrónica... Indra (patrocinadora del Fòrum)... 4.638 trabajadores, de los cuales 1.289 fabrican armamento (generando el 30% de la facturación de la empresa, de su venta, claro...) Página de "socis i col.laboradors" del Fòrum de les Cultures, donde Indra goza de un espacio destacado bajo la siguiente declaración de principios: "crear un espai de trobada entorn de la diversitat cultural, el desenvolupament sostenible i les condicions de la pau" Un ejemplo, vamos, sólo uno... Venga va, otro... El Corte Inglés, uno de los seis selectos socios, más que patrocinadora pues... Tanto ellos como nosotros –dicen-, compartimos "valors que fomenten la responsabilitat cívica”, i se comprometen en un “desenvolupament sostenible"... Si retomamos el hilo -de Ariadna-, podemos encontrarlos también en la anterior web del Ministerio de defensa, ni ma ni meno que en 5 apartados diferentes: proveedores de armas varias, tecnologías de guerra...
|
![]() No es magia, tampoco un pecado, por mucho que la demonicen hipócritamente y la culpabilicen... Cualquier otra conjetura es una obviedad, ya sabemos todo lo demás, a diario nos bombardean con grandes y maniqueistas NOs... Pero aquello que parece obvio, pues efectivamente.... lo es, aunque no lo parezca (o no quieran que así lo veamos).... Pues sí, claro que son peligrosas (y caras y malas –de calidad-), pero quizás más para ellos (manipuladores, hipócritas, cobardes) que para nosotros mismos (bien informados, conscientes, adultos). [El equipo médico habitual: ... sobretodo aguante cuanto pueda... le daremos una dosis mínima para calmarlo... ¡pero no nos pasemos, noooo!, no sea que le guste o disfrute... lo mínimo y cuando ya no pueda más... mejor sufrir un poquito... que el placer se paga... nonono, eso de gozar no puede ser fácil, ni gratis ¡y menos un enfermo!... nada puede ser fácil, si hay alguna otra manera de conseguirlo con esfuerzo hagámoslo, hay que pagarlo de alguna manera, ¡por favor!...] ¡Eso!.. Por favoooor... que ya somos mayorcitos... aunque nuestros políticos nos hablen como a idiotas y nuestros estados nos traten como gilipollas.. Sabemos lo que nos sienta bien, aquello y cuánto, o que eso mismo puede sentarnos mal; incluso aún así, y si así lo queremos... ¡estamos en nuestro derecho!... de la piel pa’ dentro mando yo... Mi cuerpo es mío, yo no lo escogí (queda claro), pero pienso hacer con él lo que me de la gana. “El día que exista una cura para el dolor dejaré mis drogas de lado” (cantaba Morphine)... esa también es una (y sólo una) parte, una de las posibilidades... de las drogas (y mía).
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106