![]() Aún así, la verdad es que continúo percibiendo aquella impresión en tantas cosas, que casi tengo la certeza que todo es una casualidad diseñada contra mi por un mal humorista, y yo, el efecto y circunstancia a la vez que cualquier cosa tiene, por buena o positiva que pueda ser en si, o resultar para todos. Culpas y daños colaterales de risa me persiguen como electricistas psicópatas a Strindberg... Esto es un Inferno!
|
![]() Así pues el sabor del triunfo de Mon quedará en nuestras retinas y estómagos -los dientes ya nos los hemos lavado- como aquellos spaguettis a los palosantos perpetrados en su día –de resaca- por el susodicho y daltónico sujeto, ahora justamente laureado triunfador. (Vaya, vaya.. yo buscando este libro de Baudrillard que se quedó aquella... y lo encuentro en braille!... ver para creer!)
|
Hay salones de té y salas de billar, carajillos cargados y cafés cortos. Carambolas de campeonato, salones del oeste, y salas vacías llenas de fantasmas del sur. Salas llenas de fantasmas a secas, silencios en la sala, cuartos oscuros y mesas redondas. Cabezas cuadradas, tomaduras de pelo, cabezas rapadas, bailes de salón y fútbol-sala... Pero como las salas de espera no hay ninguna otra... .... ![]()
|
![]()
|
![]() A Mon no le gusta el queso. A mi me encanta: Mon es raro. Yo dos... con queso! Mon hace las mejores tortillas de patata del mundo: Habrá como que verlo... (concurso el sábado) Mon tiene pancheta: Yo dos... de lo mismo... y doble de queso! Mon sabe escuchar: Yo sé hablar... confuso. Mon liga igual que yo: entre 0 y hace años.... y sin queso. Mon ronca: Yo no duermo. ... El queso es la metáfora de cualquiera de los ámbitos en los que nos movemos. Las enseñanzas que del libro se desprenden se pueden aplicar a todos los ámbitos de la vida: el "queso" del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar -la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto, es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso...
|
Llevo meses también frecuentando casas de salud. Su olor a fracaso, medicamento y esperanza, sus azules esperas, frías baldosas y temores negros. Su inhumanidad, siempre a punto del paro cardíaco, la mala noticia y el buen doctor; demasiado humana, estremecedora, en todo su terrorífico esplendor. La fuerza y la soledad, el cariño y el miedo, asfixiantes, angustiosos.![]() Otro cigarro, a escondidas. Engullir en el bar, mirando la hora, el plato, a nadie. Otro café. Dos palabras. Ascensor. Miedo al dolor, mas ajeno que propio, de alguien que quieres y se deshace. De alguien más fuerte que tu, estirado en una cama, cableado, entubado, defectuoso, averiado. Daría todo por estar en su lugar. Contemplarme sin lástima y hacerme sonreir, ni que fuere de lado. Beber saliva y dar la esperanza y normalidad que no tendría para mi, la situación o el pronóstico. Crecer es hacerse pequeño, más y más; más insignificante, más consciente. Con o sin miedo, ironía, hipotecas o compañía, eso ya depende de cada uno. Siempre crecer. A lo hondo. Ancho por dentro, transparente por fuera. Ilusión, alegría, aún todo es intentarlo. Y reir... Aún más, todavía si cabe... Aún más! Y un beso bien grande!
|
![]() Jugar a completar la oración o darle nuestro sentido a tus palabras es difícil, como jugar al dicciopinta –y no en braille- con un ciego... ¿Cualquier palabra es una palabra de más, todo lenguaje un error del lenguaje, que decían Cioran y Lautréamont?... ¿Qué pasará pues... con los hechos? ...las personas?... Pués al final acabas jugando al ahorcado CON ellas... Culpable es la palabra!... No juzguéis que decía aquel... Tenía más razón que un santo... Y así acabo, para más INRI... El Verbo se hizo carne y perdió la partida. Cruz y raya. Colgado y hundido. Crucificado por listo. Todo el mundo es bueno, todo es de buena fe, y te callas. Es más sencillo y da menos faena decir o pensar bien la verdad y de ella. No decirla aún más.. O como una vez, cuando estaba intentando por quinta vez aparcar, me gritó un tío saliendo de su coche brazos en alto... QUE NO ENTIENDO NADA! "Hombre mirando al sudeste surgió de un hombre que había en mi barrio y que se pasaba horas parado en la posición que luego imitó el personaje de la película,mirando hacia un punto que yo deduje era el sudeste. En realidad, luego supe que él miraba hacia la ventana de una mujer que amaba", Eliseo Subiela.
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106